Saltar al contenido

Enchiladas Verdes

noviembre 9, 2025
Enchiladas Verdes – Historia, receta e ingredientes del clásico mexicano

Enchiladas Verdes: un clásico de la gastronomía mexicana

Las Enchiladas Verdes son uno de los platillos más populares y representativos de la cocina mexicana. Su combinación de tortillas de maíz, salsa verde de tomatillo y chile, pollo deshebrado y queso fresco crea una experiencia culinaria llena de color, sabor y tradición. Este delicioso plato es ideal para el desayuno, la comida o la cena, y forma parte del corazón gastronómico de México.

Origen e historia de las Enchiladas Verdes

Las enchiladas son un platillo con raíces prehispánicas. Antes de la llegada de los españoles, los pueblos originarios ya preparaban tortillas de maíz bañadas en salsas hechas con chiles, hierbas y semillas. Con la introducción de ingredientes europeos como el queso, la crema y el pollo, las enchiladas evolucionaron hasta convertirse en uno de los platillos más emblemáticos de México.

Las Enchiladas Verdes nacen del uso del tomatillo o tomate verde, un fruto ácido y fresco que, combinado con chile, ajo y cilantro, da origen a una salsa de sabor intenso. Este tipo de enchiladas es típico en el centro del país, especialmente en los estados de Puebla, Hidalgo y Ciudad de México, aunque su popularidad se ha extendido a todo el territorio nacional e incluso al extranjero.

Características de las Enchiladas Verdes

Lo que distingue a las Enchiladas Verdes es su color vibrante y su sabor equilibrado entre el picante y el ácido. Se preparan con tortillas de maíz suaves que se rellenan generalmente con pollo deshebrado y se cubren con una generosa cantidad de salsa verde caliente. Se sirven bañadas con crema, queso fresco, cebolla en rodajas y, en algunos casos, se acompañan con frijoles refritos o arroz rojo.

Este plato no solo es delicioso, sino también nutritivo. El maíz, los tomatillos y el pollo aportan una buena cantidad de proteínas, fibra y vitaminas, lo que convierte a las enchiladas verdes en una comida completa y balanceada.

Ingredientes tradicionales

Para 4 personas

  • 12 tortillas de maíz
  • 2 pechugas de pollo cocidas y deshebradas
  • 500 g de tomatillo verde
  • 2 chiles serranos o jalapeños
  • 1/2 cebolla blanca
  • 2 dientes de ajo
  • 1 taza de cilantro fresco
  • 1/2 taza de crema mexicana
  • 100 g de queso fresco desmoronado
  • Aceite vegetal para freír
  • Sal al gusto

Preparación paso a paso de las Enchiladas Verdes

1. Preparar la salsa verde

Coloca los tomatillos, los chiles, el ajo y la cebolla en una olla con agua y cocina hasta que los tomatillos cambien de color. Escúrrelos y licúalos junto con el cilantro y una pizca de sal hasta obtener una salsa suave. Si deseas un toque más picante, agrega un chile extra.

2. Freír la salsa

En una sartén grande, calienta una cucharada de aceite y vierte la salsa licuada. Cocina durante 10 minutos a fuego medio hasta que espese ligeramente. Ajusta la sal y reserva caliente.

3. Freír las tortillas

En otra sartén, calienta un poco de aceite y pasa rápidamente cada tortilla de maíz para suavizarlas sin que se doren demasiado. Este paso evita que se rompan al momento de enrollarlas.

4. Rellenar y bañar las enchiladas

Coloca una porción de pollo deshebrado en cada tortilla, enróllala y colócala en un plato. Baña las enchiladas con la salsa verde caliente y decora con crema, queso fresco y cebolla en rodajas. Puedes acompañar con arroz rojo o frijoles refritos.

5. Servir y disfrutar

Sirve las Enchiladas Verdes inmediatamente, bien calientes, y acompáñalas con una bebida tradicional como agua de jamaica, horchata o tamarindo. ¡Una delicia mexicana en cada bocado!

Consejos para unas Enchiladas Verdes perfectas

  • Usa tomatillos frescos para obtener una salsa de mejor sabor y color.
  • No sobrecargues las tortillas; rellénalas con moderación para evitar que se rompan.
  • Si prefieres una versión más ligera, puedes hornear las enchiladas en lugar de freírlas.
  • Añade aguacate en rodajas como decoración para darles un toque fresco.
  • Prepara la salsa con anticipación y guárdala en refrigeración hasta por tres días.

Variaciones regionales

Aunque la versión más conocida es la de pollo, las Enchiladas Verdes admiten múltiples variaciones según la región. En el norte del país, por ejemplo, se rellenan con queso Chihuahua o carne de res; en el sur, con queso fresco y crema agria. En algunos estados, se gratinan con queso y se hornean para obtener una textura más cremosa.

Valor nutricional y beneficios

Las Enchiladas Verdes son una excelente fuente de proteínas, calcio, fibra y antioxidantes. El tomatillo aporta vitamina C y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mientras que el maíz ofrece energía y carbohidratos complejos. Cuando se preparan con moderación en grasa, son un platillo completo y equilibrado.

Curiosidades sobre las Enchiladas Verdes

– En muchos hogares mexicanos, las enchiladas son el desayuno favorito de los domingos. – Se dice que el color verde de la salsa representa la esperanza y la fertilidad en la cultura mexicana. – Las enchiladas forman parte de la trilogía de colores patrios junto con las rojas y las suizas, que evocan los colores de la bandera de México. – Existen más de 50 variedades de enchiladas a lo largo del país, pero las verdes son las más populares.

Conclusión

Las Enchiladas Verdes representan la esencia de la cocina mexicana: color, sabor y tradición. Su preparación sencilla y su sabor inconfundible las convierten en un platillo ideal para cualquier ocasión. Ya sea en una fonda, en una casa familiar o en un restaurante gourmet, este platillo continúa siendo un emblema de la gastronomía mexicana y un homenaje a las raíces del país. Prepararlas en casa es mantener viva una de las tradiciones culinarias más queridas de México.

© 2025 Gastronomía Mexicana | Enchiladas Verdes – Receta tradicional, historia y preparación paso a paso.